Imprimir

 

 

GLOBALG.A.P.

El protocolo GLOBALG.A.P es un estándar privado con reconocimiento internacional, que establece normas voluntarias para la certificación agropecuaria, a través de la cual los productores pueden demostrar su compromiso con las Buenas Prácticas Agrícolas.

La certificación de GLOBALG.A.P  le permite dar transparencia y garantía a sus procesos de producción, minimizando los principales riesgos alimentarios, obteniendo mayor confianza de sus clientes y el reconocimiento internacional.

Es una normativa a nivel de explotación, que cubre todo el proceso  de producción del producto certificado, desde el momento que la planta se encuentra en el suelo hasta el producto final, manipulado (en su caso) pero no procesado.

La certificación GLOBALG.A.P de Frutas y Hortalizas va dirigida a aquellas empresas que quieran demostrar su capacidad para producir alimentos inocuos, utilizando para ello tecnologías de producción que reduzcan al mínimo el impacto en el medio ambiente y protejan la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores.

La certificación GLOBALG.A.P de Cadena de Custodia Garantiza la identidad del producto certificado a lo largo de la cadena de suministro; se destina a comercializadores y o Brokers

La certificación GLOBALG.A.P. para Material de Propagación Vegetal va dirigida a aquellas empresas que quieran demostrar su capacidad para producir planta saludables (frutas, hortalizas, flores y plantas ornamentales). Con esto se cubre todo el proceso productivo, desde la propagación hasta el producto final, con el fin de ofrecer a los consumidores productos seguros y sostenibles.

La certificación GLOBALG.A.P. para Flores y Ornamentales (FO), va dirigida a aquellas empresas que quieran demostrar su capacidad para producir planta de manera segura y sostenible. Con esto se cubre todo el proceso productivo, desde la propagación hasta el producto final, con el fin de ofrecer a los consumidores productos seguros y sostenibles en su desarrollo.

La certificación GLOBALG.A.P de Cultivos a Granel/Extensivos  (CC) va dirigida a aquellas empresas que quieran demostrar su capacidad para producir alimentos inocuos, utilizando para ello tecnologías de producción que reduzcan al mínimo el impacto en el medio ambiente y protejan la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores; son alimentos que requieren un procesado posterior a la recolección y anterior a su consumo.

 

ITACA ofrece la posibilidad de complementar la certificación GLOBALG.A.P. IFA con los siguientes módulos:

La certificación GLOBALG.A.P del Módulo SPRING, es un add-on a nivel de la explotación que ayuda a los productores a demostrar su compromiso con la gestión sostenible del agua, y puede aplicarse junto con la norma GLOBALG.A.P. IFA para Cultivos. 

La certificación GLOBALG.A.P de Módulo Nurture es un add-on que demuestra que los productores proveedores del supermercado Tesco, disponen de un sistema de manipulación y producción de productos, sean sostenibles, respetuosos y responsables con el medio ambientes. 

La certificación GLOBALG.A.P del módulo  Albert Heinj (AH-DLL GROW), adopta la forma de una evaluación que puede implementarse junto con la inspección o auditoría bajo la norma GLOBALG.A.P de Aseguramiento Integrado de Fincas. Se requiere tanto para los productores individuales como para los grupos de productores que suministran cultivos de frutas y hortalizas, ya sea directamente o a través de sus proveedores a Albert Heijn en Países Bajos (AH) o Delhaize en Bélgica (DLL).

 

 

ITACA ofrece la posibilidad de complementar la certificación GLOBALG.A.P. con el módulo GRASP.

 

GRASP

Es la abreviatura de “GLOBALG.A.P. Risk Assessment  on Social Practices” (Evaluación de Riesgos en las Prácticas Sociales).

GRASP es una herramienta que ayuda a los productores a demostrar su cumplimiento con la legislación laboral, tanto nacional como internacional y a establecer un buen sistema de gestión social en sus explotaciones, ofreciendo a los compradores una garantía adicional y facilita la protección de uno de los recursos más importantes de la explotación: sus trabajadores.

 

La certificación GLOBALG.A.P de Cadena de Custodia Garantiza la identidad del producto certificado a lo largo de la cadena de suministro; se destina a comercializadores y o Brokers

 

Es un módulo voluntario y evaluable de las buenas prácticas sociales en el marco de la certificación de GLOBALG.AP. Es aplicable cuando sus procesos de producción estén certificados con una norma de Aseguramiento Integrado de Fincas (IFA) de GLOBALG.A.P. y/o la norma de Material de Producción Vegetal (PPM).

Las auditorias de GRASP se suelen realizar conjuntamente con las de GLOBALG.A.P.

 

PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

La agricultura ecológica, es un sistema alternativo de producción agrícola que permite obtener alimentos de la máxima calidad, libres de residuos químicos, respetando el medio ambiente y conservando o mejorando la fertilidad del suelo mediante la utilización óptima de recursos naturales, sin el empleo de productos químicos de síntesis.

Para ello, la agricultura ecológica se basa en una serie de objetivos y principios, así como en unas prácticas comunes diseñadas para minimizar el impacto humano en el medio ambiente, mientras se asegura que el sistema agrícola funcione de la forma más natural posible:

  • No utilizar organismos genéticamente modificados
  • No usar pesticidas ni fertilizantes,  químicos o sintéticos
  • Rotación de cultivos como prerrequisito para el uso eficiente de los recursos in situ.
  • Aprovechamiento de los recursos in situ, tales como el estiércol para la fertilización o alimentos para el ganado producidos en la propia granja.
  • Selección de especies vegetales resistentes a enfermedades y adaptadas a las condiciones locales.

  Esta es la norma necesaria para calificar los productos procedentes de la Agricultura Ecológica en Europa.

ITACA está en proceso de acreditación para la certificación de esta norma en los siguientes alcances .

  • Productos agrarios vivos o no transformados: Productos vegetales sin transformar.


SISTEMAS

ITACA realiza la inspección y certificación de los esquemas ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 en el sector agroalimentario así como sectores relacionados, así como otro sectores no directamente vinculados a la alimentación. El esquema ISO 9001 permite asegurar el control de cada proceso de la organización y desarrollar una mejora contínua, demostrable con las evaluaciones sucesivas; el esquema ISO 14001 permite la gestión de los aspectos e impactos ambientales de la organización haciendo más responsable la actividad de la organización